Esta sección es para que nos aseguremos de que la nueva incorporación tenga conocimiento de ciertas cosas que nosotros podemos dar por obvias.
No hay ningún motivo por el que el nuevo compañero, en el momento en el que sabemos que va a entrar y está esperando al primer día, no tenga acceso a Notion y pueda ver esta sección de Onboarding para que pueda ver de primera mano qué es lo que se espera de sus primeros días.
Una vez tenga su cuenta de correo de tulotero, se le puede dar acceso directamente al workspace de tulotero de Notion para que lo vea y trastee en la documentación de la empresa.
Para que no se apabulle con demasiada información quizás estaría bien que tenga acceso unicamente al directorio raíz de Tulotero, donde se explica lo básico sobre la empresa.
El trabajo en la oficina es opcional, pero cuando vengas hay que tener en cuenta una serie de reglas mínimas:
Desde TuLotero se permite cualquier entorno de desarrollo con el que se encuentre cómodo el usuario, aunque la realidad es que casi todos utilizamos el IntelliJ en backend, Android Studio para Android y Xcode/AppCode para iOS. Si IntelliJ o AppCode (que son de pago) son la elección del candidato, que empiece con la versión gratuita de 1 mes y cuando se acabe, si le gusta, que lo pida y se le comprará la licencia del año.
Se puede instalar cualquier sistema operativo que se desee. Entre los técnicos tenemos un poco de todo: Windows, Mac, Ubuntu, Arch linux, ....
Programas para acceso a las bases de datos también hay libertad. Hay gente que utiliza Datagrip, otros las propias herramientas que vienen incluidas dentro del IntelliJ.
Servicios que utilizamos en nuestro día a día son: